Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Minería

Comenzó en Valcheta una capacitación sobre arcillas con enfoque local

La Secretaría de Minería de Río Negro, junto al SEGEMAR, la Universidad Nacional de Río Negro y la Municipalidad de Valcheta, dio inicio al curso “Introducción a los conocimientos básicos de las arcillas para uso cerámico”. Se dictará durante tres días en el Centro Municipal de Formación y Oficios, con cupo completo, en el marco del Plan Provincial de Minería Social.

Fecha: 25 de junio de 2025
Busca fortalecer la producción artesanal a partir del uso sostenible de los recursos mineralesCrédito: Gobierno de Río Negro

Este curso es el tercero de estas características que se promueve desde el Estado rionegrino, luego de experiencias previas en Viedma y Bariloche, y busca fortalecer la producción artesanal con identidad territorial a partir del uso sostenible de los recursos minerales locales.

Formación con arraigo y proyección

La capacitación está destinada a docentes de áreas especiales, artesanos y personas interesadas en emprender con cerámica, e incluye clases teóricas, salidas a campo para el muestreo de arcillas, ensayos de laboratorio y formulación de pastas cerámicas.

“Estamos acá en Valcheta inaugurando una capacitación para ceramistas enmarcada en el Plan Provincial de Minería Social. Este plan tiene dos puntos muy importantes para nosotros: poner en valor las capacidades locales y los recursos minerales de la provincia”, explicó Andrés Vera, Subsecretario de Gestión Minera de Río Negro.

El funcionario remarcó la voluntad de continuar ampliando esta línea formativa: “Las expectativas de este Plan es que se pueda replicar en distintas localidades y niveles. En este caso, en Valcheta estamos hablando de una capacitación inicial, que puede escalar a mayores niveles de complejidad”.

Un pedido de la comunidad

La elección de Valcheta como sede responde a un requerimiento de la propia comunidad local y de sus autoridades. “Muy contenta con la convocatoria para este curso que otorga a los asistentes una herramienta para potenciar sus artesanías, para aprender un nuevo oficio, para emprender”, señaló su Intendenta Yamila Direne.

“Tenemos estudiantes, docentes, artesanos, y sabemos que es algo que se necesitaba en nuestro pueblo. Esperamos seguir trabajando en conjunto para dar continuidad a este ciclo de formación con los organismos que tanto nos están acompañando”, agregó.

La actividad se enmarca en una política pública que articula saberes técnicos, demandas territoriales y recursos naturales como parte de una estrategia para el desarrollo local y la construcción de oficios con identidad.

Temas relacionados

// Page // no data