Durante tres jornadas, miles de visitantes recorrieron los más de 6.000 m² del evento gastronómico más importante de la Patagonia, donde la participación rionegrina fue una de las más destacadas: más de 10.000 personas pasaron por los espacios de Río Negro, que reunieron a productores, cocineros, bartenders y bodegas de todo el territorio provincial.
La Feria Punto Río Negro, coordinada por la Agencia de Desarrollo Económico de la cartera productiva, reunió a más de 40 productores de las cuatro regiones, ofreciendo una muestra viva del trabajo que da sustento a la identidad local. Todos los productores vendieron la totalidad de sus productos, en una edición que batió récord de público y ventas.
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó el crecimiento sostenido del espacio y la evolución del vínculo entre la producción y la gastronomía rionegrina. “Hay una construcción desde los productores. Nosotros ya llevamos diez años viniendo con productores; apenas vinieron seis hace diez años, hoy son más de cuarenta, con una diversidad enorme, con un valor agregado diferencial, y tomando siempre a Bariloche como espejo, como faro, ya que Bariloche tiene un proyecto industrial de muchos años, con mucho arraigo, con mucha fortaleza”, señaló.
Además, desde hace tres años la provincia cuenta con el Espacio Punto Río Negro, un lugar de promoción de los sectores productivos que en esta edición fue coordinado por los embajadores rionegrinos, el cocinero Juan Izaguirre y la bartender Maru Ávila. Con platos elaborados a base de productos provinciales participaron como chefs invitados Daiana Chaia, Lili Molinas y Germán Namor, junto al bartender Hernán Di Giacomo, siempre con la mirada puesta en integrar a productores y cocineros de toda la provincia.
En el Espacio Punto Río Negro, el resultado fue contundente: se vendieron más de 500 menús y más de 700 personas disfrutaron de las preparaciones durante los tres días. Entre las propuestas destacadas se ofrecieron 200 dúos de empanadas (gallo, cangrejo y langostino; capón y manzana roja; cerdo, miel y frutos secos); 200 panes de foccacia con chorizo de cordero, espárragos y pickles de cebolla; 50 alfajores Paralelo 42 elaborados con harina de hongos; y 20 porciones de peras al Merlot.
La coctelería también tuvo un lugar especial. Maru Ávila y Hernán Di Giacomo presentaron tragos con y sin alcohol elaborados con gin, sidras, jugos y botánicos rionegrinos, una propuesta que combinó identidad, técnica y creatividad, y que se transformó en uno de los atractivos más celebrados del fin de semana.
Por primera vez, la Ruta del Vino de Río Negro tuvo presencia en Bariloche a la Carta y su convocatoria fue un éxito. En un espacio que combinó degustaciones, charlas y experiencias enológicas, las 20 bodegas expositoras presentaron sus etiquetas y su historia a un público que descubrió el potencial de una de las zonas vitivinícolas más antiguas del país. Más de 2.000 personas pasaron por la propuesta, se vendieron 360 botellas y cada copa se transformó en una oportunidad para mostrar la calidad y el arraigo de la vitivinicultura rionegrina.
La propuesta integró a bodegas familiares y proyectos jóvenes que hoy revalorizan la tradición vitivinícola con innovación, sustentabilidad y apertura al turismo, en una experiencia que permitió mostrar una provincia que produce con identidad y transforma con talento.
“Poder compartir hoy toda la provincia una integración total en un evento como Bariloche a la Carta creo que sigue impulsando, lo sigue animando a crecer y a desarrollar nuevos productos, y eso para nosotros es el camino”, agregó Banacloy, al destacar la importancia de una iniciativa que combina producción, turismo y gastronomía como ejes de desarrollo entre lo público y lo privado.
Por último, Río Negro también participó con el Mercado Artesanal, donde muchos turistas nacionales y extranjeros se llevaron piezas únicas en telar, cerámica y joyería con identidad rionegrina. El éxito de los productores, la potencia del Punto Río Negro y la gran recepción del público en la Ruta del Vino confirman que Río Negro se consolida como una provincia que produce, cocina y comparte con identidad patagónica.