El programa acerca herramientas de monitoreo climático a comunidades rurales, integrando estaciones automáticas, pluviómetros y escalas para medir altura de nieve. Estos equipos permiten obtener datos actualizados y precisos, fundamentales para anticipar situaciones críticas (lluvias intensas, nevadas, eventos extremos), planificar obras hídricas y de infraestructura, acompañar proyectos productivos adaptados a cada territorio.
En esta etapa ya se colocaron equipos en Mamuel Choique, Pilquiniyeu y El Caín, en articulación con las Subsecretarías de Comisiones de Fomento. En los próximos días se avanzará con la instalación en Clemente Onelli, Laguna Blanca y Mencué, extendiendo así la cobertura de la red de monitoreo climático en la Región Sur.

El plan se basa en un modelo participativo, donde las comunidades rurales no solo reciben información, sino que construyen conocimiento climático junto al Estado. Las Comisiones de Fomento cumplen un rol importante como puntos estratégicos para la instalación del equipamiento y la articulación con actores locales.
Además, el programa integra la colaboración de escuelas rurales, productores agropecuarios, organismos de desarrollo territorial como el Ente de Desarrollo de la Región Sur y la Subsecretaría de Comisiones de Fomento, entre otros.
Cada comisión o establecimiento cuenta con referentes locales que colaboran con la toma y envío de datos, integrando la mirada comunitaria al sistema. El DPA acompaña con la instalación, capacitación y mantenimiento del equipamiento.
La red colaborativa de monitoreo permite obtener información representativa del territorio, mejorando la gestión del agua, la planificación pública y la capacidad de respuesta frente a escenarios climáticos cada vez más variables. Con estas nuevas estaciones meteorológicas, Río Negro avanza hacia un sistema provincial de monitoreo más participativo y adaptado al cambio climático.