Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo

Resultados de búsqueda en Artículos

El curso de capacitación virtual autogestionado "La perspectiva de género y los Derechos Humanos" que puso en marcha el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en el marco de la agenda provincial "Río Negro con filtro violeta", está a disposición de toda la comunidad.
En vísperas de un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género, la Provincia llevó adelante una capacitación interna para los equipos del Sistema de Abordaje Integral de todo el territorio, con el objetivo de reafirmar su compromiso con la aplicación del protocolo de abordaje de las violencias por motivos de género y, específicamente, del colectivo LGTB.
Este domingo, 9 de mayo, se conmemora en todo el país la sanción de la Ley de Identidad de Género -N° 26.743-, aprobada en el año 2012.
En el marco del Plan ConsolidaRNos, la Gobernadora Arabela Carreras y los intendentes de Jacobacci, Carlos Toro y de Allen, Liliana Martin, comenzaron la rúbrica de los convenios marco de colaboración, cooperación y asistencia en materia de género.
El equipo de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, junto a referentes del Ministerio de Producción y Agroindustria, acordaron acciones concretas a partir del trabajo que se viene realizando con el área desde el Comité Provincial para el Abordaje Integral de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Diversidad.
El Gobierno de Río Negro destinará $27.300.000 para el fortalecimiento de políticas locales de género y diversidad.
La Gobernadora, Arabela Carreras, presentó a los Intendentes e Intendentas un convenio marco de colaboración, cooperación y asistencia a fin de implementar las políticas públicas con perspectiva de género a lo largo del territorio provincial.
Una jornada de capacitación en perspectiva de género se realizó esta mañana con las áreas de Recursos Humanos de la Administración Pública, en la que se trabajó el protocolo de actuación en casos de violencia por razones de género en el ámbito laboral.
Más de 40 trabajadoras y trabajadores del Estado que integran los equipos del Sistema de Abordaje Territorial (SAT) y hogares de la Provincia, participaron de la capacitación interna sobre protección salud sexual y reproductiva, en el marco de la Ley Nacional 27.610, de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y atención post aborto.
// Page // no data