“Es un plan histórico de inversiones: estos primeros $380.000.000 tienen una injerencia muy importante en inversión, en equipamiento para Vialidad Rionegrina, el Departamento Provincial de Aguas y Aguas Rionegrinas. En materia de Seguridad también muy grande, en equipamiento, mobiliario y en instrumento de alta tecnología de Salud”, sostuvo el titular de la cartera económica.
“En este sentido, el gobernador Alberto Weretilneck ha sido muy extenso y democrático, porque planteó a todas las áreas de los Ministerios y empresas de la Provincia, cuáles eran las necesidades de equipamiento, apenas llegaron estos fondos. Los pedidos superaron ampliamente el monto que debíamos destinar y cada uno fue analizando y depurando las prioridades. La inversión será por una cifra enorme. En algunas áreas, como por ejemplo en Vialidad, casi duplica la flota vehicular y de maquinaria actual”, agregó.
Explicó el Ministro Palmieri que “estamos hablando de una inversión en un solo año que es histórica para la Provincia, que sin dudas todos los rionegrinos van a ver y palpar el beneficio directo en cualquiera de las ciudades, con inversiones muy sensibles, como por ejemplo en Salud, donde los tres hospitales más grandes van a tener su tomógrafo y equipamiento de última tecnología, y una inversión enorme en la flota de vehículos de seguridad”.
“No ha quedado área excluida o que no esté alcanzada en este plan. Hasta el Ministerio de Economía va a recibir una inversión importante en nuestro Data Center, la central de datos de toda la Provincia y los Servidores de Datos, desde donde se almacenan y se conducen todos los datos de todas las dependencias provinciales”, indicó.
Cabe señalar que para el Ministerio de Economía se destinarán $2.999.886 en equipamiento en servidores, Back up en Data Center provincial y equipamiento informático para el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
En este sentido, adelantó Palmieri que “la mayoría de los pliegos ya están en diseño y en breve estaríamos viendo los primeros procesos licitatorios y de compra de esta enorme cantidad de bienes y ya empezará a llegar a cada localidad de la Provincia el equipamiento adquirido”.
Por otra parte, el Ministro de Economía recordó que “creo que el hecho histórico sustancial se dio el pasado 30 de diciembre, cuando la Legislatura aprobó la prórroga de los contratos petroleros y le dio a Río Negro en cinco días hábiles, el depósito de $1.400.000.000”.
“Para graficar esta importancia, remarco que el presupuesto rionegrino para este año, con todos los componentes incluidos, cancelación de endeudamiento, incluso tomada de gestiones anteriores, llega a $17.000.000.000, es casi el 10% del presupuesto aportado por cuatro empresas en una sola mañana. Eso va a derramar hacia el futuro de la vida social rionegrina y es una de las facetas de la actividad hidrocarburífera en sí misma, el desarrollo económico que ya está desarrollándose en el oeste rionegrino y los beneficios en regalías, porque los nuevos contratos establecen una suma de 3% más y pasan del 12 al 15% total”, analizó.
“Por eso creo que aquel 30 de diciembre debería quedar en la historia de Río Negro como el hito que va a marcar un cambio importante en la historia y en la prestación de servicios públicos por parte de la Provincia”, finalizó el ministro de Economía, Alejandro Palmieri.