La reunión, que se desarrolló en la sede central del IPROSS en Viedma, estuvo presidida por el titular del organismo, Luis Ayestarán, quien fue acompañado en las negociaciones por los integrantes de la junta de administración Andrés Battistuzzi como vocal gubernamental y Marcelo Nervi y Omar Pizzio como vocales gremiales; además de la secretaria técnica, María José Traversa. En tanto, el presidente de la Federación Médica, Juan Carlos Gómez, fue acompañado por media docena de representantes de la comisión directiva.
La decisión llegó después de discusiones y posturas planteadas por los profesionales médicos y las autoridades de la obra social, quienes finalmente lograron firmar el acta con un 25% de aumento.
Los nomencladores y las actividades de cada profesional también fueron tema de análisis por más de dos horas, llegándose al acuerdo total y definitivo del documento de 36 hojas cuyo vencimiento será el 1 de abril de 2016.
Finalizada la audiencia, Ayestarán remarcó que “fuimos discutiendo y defendiendo cada uno de los planteos de los médicos, pero de nuestra parte los prestadores saben de ante mano que el IPROSS está dispuesto a pagar convenios con exhaustivo margen de racionabilidad de precio, teniendo como parámetros anexos los costos de vida y el presupuesto asignado al Instituto por el Gobierno de Río Negro y aprobado en la Legislatura”.
“Siempre es importante acordar y honrar los compromisos asumidos, por lo cual el IPROSS, desde hace más de tres años, siempre lo ha hecho, defendiendo los aportes de los afiliados y cumpliendo con cada uno de los objetivos del gobernador Alberto Weretilneck”, resaltó el titular de la obra social.
Asimismo sostuvo que siempre, con la Junta de Administración, “vamos a escuchar cada solicitud que nos hagan y vamos tomar decisiones que no pongan en riesgo la vida financiera de la obra social”.
Por último, indicó que “en los próximos días vamos a seguir con el cronograma de firmas de convenios por más de 90 de las distintas patologías de atención y cobertura y también cumplimentando distintas tareas para todas las delegaciones, porque día tras día sabemos y nos da satisfacción saber que perfeccionamos, por el bien de nuestros afiliados, un gran sistema de salud que tiene Río Negro”.