La primera tanda de inversión incluye la compra de un moderno coche motor para el Tren Patagónico -por $22.500.000-, más de 220 vehículos -entre automóviles, camionetas y furgones-, nueve ambulancias y equipamiento tecnológico de avanzada para Seguridad.
Se trata de los fondos que obtuvo el Gobierno Provincial a partir de la extensión de las concesiones petroleras Ley Q N° 4.818, que le permitirán al Estado adquirir equipamiento y tecnología para seguir optimizando los recursos estatales. El listado de bienes a adquirir de los distintos Ministerios se encuentran en el proceso administrativo de compra y próximos a su publicación para el llamado a licitación publica.
En este sentido, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, explicó que “ya están en marcha 24 expedientes de compra de los distintos Ministerios, organismos y empresas del Estado. Se está llevando adelante la primera tanda de adquisición de equipamiento, insumos y maquinarias. Hay en marcha casi $184.000.000 en expedientes”.
A través de la misma, la Provincia invertirá más de $90.700.000 para el área de Seguridad y Justicia, para adquirir 150 vehículos y 50 motos y cuatricíclos por más de $54.000.000, equipos de última generación para Criminalística por más de $18.000.000, de comunicaciones por más de $12.500.000, e informática por casi $6.000.000.
“La inversión solicitada por el Ministerio de Seguridad y Justicia para Criminalística, es muy importante e incluye sistemas de identificación biométricos y equipamiento digital”, resaltó el Ministro Palmieri.
Por su parte, para el área de Salud Pública, el Gobierno Provincial destinará en esta oportunidad $6.761.462, para comprar una ambulancia unidad de terapia intensiva móvil, cuatro ambulancias de transporte tracción simple 4x2 y cuatro ambulancias de transporte doble tracción 4x4.
Indicó el titular de la cartera económica que “la inversión más grande en un único expediente es del orden de $22.500.000, que realiza Tren Patagónico para adquirir un coche motor de última generación para 132 pasajeros”.
En este sentido, Palmieri destacó además “una inversión muy importante de casi $4.000.000 en equipamiento para modernizar el centro de datos provincial que funciona en la sede del Ministerio de Economía, a través del cual se conectan todas las delegaciones provinciales descentralizadas, Juzgados y Policía; como así también una significativa inversión en equipamiento informático para la Secretaria de la Función Publica”.
“Es fundamental para nosotros conservar la documentación de manera segura y actualizar a la más moderna tecnología el Data-Center provincial”, agregó.
Para ese Ministerio, la Provincia destinará más de $6.000.000 en la compra de Equipamiento Informático para el Data-Center, Función Publica y el IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes) y en la adquisición de equipos -115 computadoras de escritorio, 20 notebooks, servidores e impresoras- para Función Pública y Economía.
“Las inversiones son muy importantes en vehículos, movilidad, maquinaria vial y en equipamiento. Estamos con estos 24 expedientes lanzados por casi $184.000.000, licitaciones que van ser llamadas en los próximos días”, subrayó Palmieri y adelantó que “paralelamente, el equipo de Obras Públicas está terminando de diagramar el listado definitivo de obras que se van a llevar adelante con los casi $900.000.000 que se van a destinar a obra pública, de los $1.100.000.000 que recibió la Provincia”.
El Ministro de Economía de Río Negro indicó que “todas y cada una de las localidades van a estar beneficiadas con estas obras. En definitiva, porque cada centavo recibido en concepto de la renegociación de los contratos petroleros, ya sea vía Provincia o transferencia a Municipio, van a redundar en más obra pública, equipamiento, desarrollo productivo e infraestructura”.
Detalle de la compra de equipamiento por Ministerio
- Ministerio de Economía $4.049.402:
Equipamiento informático para Ministerio de Economía: 95 CPU, 16 notebook, 24 impresoras láser, cuatro impresoras láser multifunción, cuatro impresoras láser color, 95 monitores LCD y 95 estabilizadores.
Función Pública: 20 CPU, tres notebooks, tres impresoras láser, dos impresoras láser multifunción, 21 monitores LCD, 11 UPS, 23 sistemas operativos, una impresora y tres servidores.
Data-Center: un CPU de alto rendimiento, impresoras láser, monitores, controladores de acceso biométrico, switch y servicios de soporte, notebooks, etc.
- Salud $ 6.761.462: una ambulancia unidad de terapia intensiva móvil, cuatro ambulancias de transporte tracción simple 4x2 y cuatro ambulancias de transporte doble tracción 4x4.
- Educación y Derechos Humanos $15.890.571: 26 camionetas pick-up, cinco autos, 140 CPU, 170 monitores LED y siete maquinas imprenta.
- Gobierno $5.076.110: tres autos, un utilitario, tres camionetas 4x4, una camioneta carrozada, 40 PC, seis notebooks, 18 impresoras, cuatro scanners, 52 monitores LCD y seis sistemas operativos.
- Desarrollo Social $14.573.945 destinados a la renovación del parque automotor en toda la provincia con el equipamiento necesario para las distintas dependencias: 12 vehículos tipo sedan, 10 vehículos tipo monovolumen, 10 camionetas doble cabina 4x2, cuatro camionetas doble cabina 4x4, un minibus y dos camiones.
- Tren Patagónico $22.500.000: un tren de última generación y un vehículo.
- Turismo, Cultura y Deporte $7.871.700: cinco oficinas móviles para modulo información y atención al publico, dos carpas estructurales para eventos una camioneta carrozada, cuatro camionetas cabina doble, tres combis-minibus, un furgón para transporte de pasajeros y un camión mediano.
- Seguridad y Justicia
Flota automotor $54.162.160: 80 vehículos tipo sedan equipados como patrulleros, 25 vehículos tipo sedan para el uso de autoridades superiores y brigadas especiales, 31 camionetas pick-up equipadas para Defensa Civil, Policía y Servicio Penitenciario Provincial, 8 vehículos tipo furgón, 40 motos patrulleras, 10 cuatricíclos patrulleros y 6 vehículos especiales
Comunicaciones $ 12.559.302: 550 transceptores tipo base/móvil de comunicaciones, 1.000 transceptores portátiles de comunicaciones, 10 transceptores HF, 50 fuentes de alimentación regulada, 30 cargadores de batería, 10 PC, seis impresoras, cinco impresoras fax multifunción, 21 mástiles arriostrado, dos dispositivos universales para extracción de datos forenses, siete wattimetros, dos osciloscopios de banco, dos frecuencimetros de banco, 14 multímetros, cinco carga de RF, 30 antenas de multibanda, 100 antenas de VHF y 120 juegos de antenas para montaje.
Criminalística $18.143.400: dos macroscopios comparadores digitales motorizados, un sistema de identificación biométrica automatizada AFIS, un equipo de cotejo documental, y equipamientos varios adicionales.
Informática $5.843.180: 400 PC de escritorio, 40 notebooks, 100 impresoras láser, 20 impresoras láser color, 29 impresoras láser monocromáticas, 100 UPS, 8 switch tipo cisco y demás equipamiento informático.
- Secretaría General $ 6.702.592 destinado a seis camionetas, 12 automóviles, tres cuatriciclos, una casilla rodante y un camión.
- Agricultura, Ganadería y Pesca $ 9773702 destinado a una cosechadora picadora de forrajes, un carro forrajero, una enfardadora de arrastre, diez plataformas de poda, cosechadora y labores culturales para pera y manzana, un decanter centrífugo para la industria juguera (Cooperativa de Colonia Juliá y Echarren) y un llenador móvil y analizador de vinos destinado a pequeños y medianos elaboradores y bodegas.