Rechazó las versiones sesgadas que pretenden instalar un hipotético aumento en el monto de la deuda.
En tal sentido, el Secretario de Hacienda aseguró que la evolución de la deuda pública ha sido muy positiva en comparación con la capacidad de pago del Gobierno. Mientras el stock de deuda creció un 9%, los ingresos crecieron un 149%.
En este marco, Tobares refutó los dichos de la legisladora del FpV, Ángela Vicidomini respecto de un hipotético crecimiento del endeudamiento, a los que calificó de “totalmente parciales y que demuestran un evidente desconocimiento acerca de la deuda pública provincial”.
En este sentido, el Secretario de Hacienda explicó que “debe tenerse en cuenta que, en cualquier parte del mundo, el stock de deuda en sí mismo no representa un parámetro razonable para determinar la evolución de la misma, sino que debe hacerse siempre en términos comparativos con la capacidad de pago que el Gobierno tiene”.
Al respecto continuó indicando que “el stock de deuda en el año 2011 era de 4210 millones de pesos. Hoy, al 31 de marzo del 2015, es de 4593 millones de pesos. Los ingresos corrientes de la Provincia, luego de descontada la coparticipación de impuestos y regalías a los Municipios era de 4916 millones en el año 2011. A fines de 2014 totalizaron 12.278 millones de pesos. Es decir que mientras el stock de deuda creció un 9%, los ingresos crecieron un 149%”.
“En este sentido, mientras que en el año 2010, el stock de deuda representaba más del 101% de los ingresos corrientes luego de producida la coparticipación de impuestos y regalías a Municipios, hoy representa el 41,7%. Esto significa que la deuda que antes la Provincia pagaba en un año, hoy la paga en tan sólo cinco meses. Conclusión, la capacidad de pago está totalmente garantizada”.
“Desconozco, que adjetivo calificativo pretende imponer la Legisladora, pero el éxito en el manejo de la deuda pública está a la vista”, señaló el funcionario provincial.
“La Legisladora parece desconocer la estructura de la deuda Pública Provincial, y que al haber préstamos tomados por gestiones anteriores, se contabilizan también los intereses que la misma deuda genera, como así también la variación del dólar en el caso de los préstamos internacionales sobre los cuales la Provincia no tiene la menor influencia y los cuales fueron tomados en gestiones anteriores de Gobierno. Esta situación explica la variación de 771 millones de crecimiento en el stock de la deuda pública”, indicó.
Tobares finalizó diciendo que “los desacertados dichos de la oposición no hacen más que poner en evidencia lo que reafirmamos día a día, que no están ni siquiera mínimamente preparados para hacerse cargo de semejante responsabilidad institucional”.