No obstante, el gobernador Alberto Weretilneck ratificó hoy que, si bien “no podemos minimizar su impacto, gracias al ordenamiento financiero que hemos concretado en estos poco más de tres años de gestión, podemos llevarle tranquilidad a todos los rionegrinos que seguiremos prestando todos los servicios, pagando los salarios y aguinaldos en tiempo y forma y manteniendo el ritmo de nuestra obra pública”.
En tal sentido, Weretilneck resaltó que “esta medida es una verdadera ofensa contra todo el pueblo rionegrino; un verdadero acto de discriminación generado por la actual coyuntura política y por la histeria de algunos dirigentes como Miguel Pichetto que pretenden sacar rédito político de una eventual situación de complejidad en nuestra provincia. Pensamos que era sólo una amenaza, que era sólo un berrinche de un candidato desesperado que le llevó información errónea a los funcionarios nacionales, pero lamentablemente nos equivocamos. Nación nos convirtió en la primera Provincia a la que se le descuenta de la coparticipación el monto de la deuda desde 2010”.
“No obstante, gracias al trabajo serio y responsable de todo nuestro equipo económico, contamos con el respaldo necesario para hacer frente a este tipo de medidas que lo único que pretenden es doblegarnos ante los intereses mezquinos de unos pocos”, añadió.
En este marco, Weretilneck remarcó que “lamentablemente parecen no entender que con esta medida no se castiga a un Gobernador que se atrevió a reclamar por los fruticultores de su provincia. Muy por el contrario, están castigando a todos los rionegrinos, a su educación, a su seguridad, a sus servicios públicos, a su salud, en definitiva, a todos y cada uno de los habitantes de nuestra provincia”.
Agregó que “esto es un castigo directo porque alguien que pretende sacar rédito político llevó información cambiada a Nación para que intente ahogarnos financieramente. Esto no tiene que ver con las cuentas provinciales ni con cuestiones técnicas. No existía, ni existe ninguna notificación o fundamento de carácter técnico que dé lugar a la exclusión que la provincia sufrió hace dos semanas. Es una cuestión neta y puramente política de quienes creen que complicándonos podrán sacar un rédito en las elecciones del 14 de junio próximo”.
“Pero a esos que apuestan por la desestabilización social, les decimos que no les vamos a dar el gusto. Que Río Negro cambió. Que ya no hay espacio para este tipo de presiones. Que seguiremos adelante transitando el actual camino, el de la defensa de todos y cada uno de los rionegrinos. Y lo podemos hacer porque tenemos nuestras cuentas ordenadas y no necesitamos andar suplicando o pidiendo permiso para defender los intereses de nuestros comprovincianos”, aseveró.
De esta manera, el Gobernador aseguró que “mienten el senador Miguel Pichetto y los funcionarios nacionales cuando dicen que Río Negro no ha cumplido con las metas fijadas. Mienten porque Río Negro estaba convocada a firmar el martes 4 de mayo el convenio por la prórroga de la Refinanciación y nos dejaron afuera del acto unas pocas horas antes, cuando ya habíamos sido convocados oficialmente a firmar. Mienten, porque Río Negro se encuentra entre las provincias de más efectivo cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal, certificado esto por los organismos competentes. Mienten para tratar de ocultar su mezquindad política”.
“Desde el inicio mismo de la gestión, desde el Gobierno Nacional nos pidieron que tratemos de ordenar nuestras cuentas públicas para dejar de depender de la Nación para el pago de sueldos. Con muchísimo esfuerzo lo hemos hecho. Cumplimos con el ordenamiento que nos habían pedido y hoy lamentablemente nos encontramos con esta respuesta”, indicó finalmente el Mandatario Provincial.