Los trabajos alcanzan una inversión superior a los $16.000.000 y comenzarían a ejecutarse en 20 días aproximadamente.
La obra se llevará adelante a través del Programa de Infraestructura Productiva y Turística de Río Negro con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado por el Gobierno a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE). El plazo total de ejecución es de cinco meses.
Del acto, desarrollado en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, participaron además el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; el intendente José Luis Foulkes; la directora Ejecutiva Adjunta de la UPCEFE, Magalí Pacioni; el legislador Facundo López.
Dos ofertas se presentaron en el acto: la empresa EWS Constructora cotizó los trabajos en $22.891.820 y Planobras SA hizo lo propio por $16.823.939.
En este marco, Pesatti transmitió la salutación del gobernador Alberto Weretilneck, quien no pudo participar. “Para el Gobierno es muy importante poder intervenir en este proyecto”, agregó.
“Esta es una vieja aspiración del ex intendente Jorge Ferreira, continuada por el intendente José Luis Foulkes. Esto es muy importante porque tiene que ver con el respeto que debe existir entre los Gobiernos, para que aquellas cosas buenas se continúen”, sostuvo el Vicegobernador y destacó la figura del fallecido jefe comunal: “Siempre estará presente en el corazón de los viedmenses”.
Pesatti celebró “como Vicegobernador, pero especialmente como viedmense e hijo de esta ciudad” la apertura de los sobres y sostuvo que esta obra “probablemente genere una inercia positiva para que se vaya replicando y marque un criterio urbanístico en todas calles”.
“Pienso que humildemente, con esta obra y con la costanera, Viedma será una de las ciudades más bellas del país y de la Patagonia”, finalizó.
Por su parte, el Intendente Foulkes estimó que los trabajos estarían comenzando a principios de julio. “Desde la UPCEFE analizarán las ofertas y en los próximos 15 días tomarán la determinación. Calculamos que el mes próximo ya podría comenzar la obra”, dijo.
“En cuanto a lo presupuestario está todo correcto. Hay que analizar la parte legal, pero ya tenemos una fuerte expectativa para que este mismo mes tome una determinación y podamos comenzar con los trabajos”, agregó el Jefe comunal capitalino.
Foulkes remarcó que el financiamiento “no va a cargo de los frentistas, ni de los dueños de los locales” y explicó que este proyecto “se complementará con otros que estamos desarrollando como el Parque Belgrano en la costanera y el Boulevard de los Naranjos”.
“Prevemos que la obra se realice con el menor impacto. Somos concientes que será imposible lograr un impacto cero, pero sabemos que es una obra que a futuro mejorará mucho el lugar”, finalizó.
Este proyecto busca jerarquizar la circulación peatonal, con espacios de mayor calidad para el uso público mediante la ampliación de veredas y la eliminación de desniveles, canteros y otros obstáculos.
La intervención comprende cinco cuadras de la calle Buenos Aires, entre 25 de Mayo y Álvaro Barros. De este modo, se enfatiza el recorrido peatonal continuo por la calle comercial de la ciudad hasta llegar a la histórica Plaza Alsina, frente a la Catedral.
La obra considerará la adecuación de la redes de desagües pluviales y de agua potable, conexiones domiciliarias e hidrantes completos. Además, se ejecutará la instalación de un nuevo alumbrado público con el cableado bajo tierra, incluyendo telefonía, cable y datos.
También, se colocará mobiliario urbano en zonas de descanso y recreación, nuevas luminarias, topes de calzada, bancos urbanos, cestos de basura y bicicleteros. Además, se intervendrá en la forestación, colocando nuevas especies, consensuadas con el Municipio, y se ejecutará la unificación de pisos, mediante un nuevo pavimento de bloques de hormigón.
Se mantendrá la circulación vehicular restringida, de marcha más lenta, reduciendo la capacidad de estacionamiento, contemplando exclusivamente las situaciones de carga y descarga de mercaderías, ascenso y descenso de pasajeros o necesidades específicas.