El objetivo de la iniciativa se fundamentó en la importancia de contar con información actualizada respecto de las modificaciones en los aspectos jurídicos, filosóficos y psicológicos del nuevo Código Civil y que tienen incidencia directa en las prácticas abocadas a la niñez, adolescencia y familia.
En este sentido, más de 70 inscriptos participaron de la última jornada de capacitación coordinada desde la Dirección de Recursos Humanos y dirigida a operadores, técnicos y profesionales de los distintos programas preventivos, promocionales y proteccionales de la cartera social.
La disertación estuvo a cargo de la jueza María Laura Dumpé, titular del Juzgado N°7 de Familia con asiento en Viedma. Cabe destacar que la magistrada tiene una basta experiencia en la función del derecho en relación a actividades vinculadas a la actividad social, ya que desempeñó varios cargos en la administración pública.
Por su parte, la coordinadora del área de Capacitación, Marysol Otero, afirmó que “a partir del 1 de agosto se empezó a implementar el nuevo Código, por eso es necesario que nuestros agentes del organismo proteccional cuenten con las herramientas para saber qué les toca y cómo va a ir modificándose su rol”
“Se trabajó fundamentalmente con el cambio de concepto, hubieron muchos cambios que tienen que ver con el derecho de familia, con el rol de los padres, con el proceso de adopción y con las prácticas tutelares, siempre priorizando al niño y el principio de autonomía progresiva; los tiempos van cambiando y de a poco nos vamos a tener que ir ajustando a estas modificaciones”, agregó.
Asimismo, manifestó que éste fue el último encuentro de tres planificados en Viedma, considerando la posibilidad de extenderse a distintas localidades de la Provincia en los próximos meses.