La misma es dirigida únicamente a financiar actividades primarias; y estará abierta desde hoy hasta el próximo 2 de octubre.
Durante este periodo, se trabajará con los emprendedores en la formulación del proyecto, y hasta el 2 de octubre se recibirán aquellos proyectos de producción primaria que requieran de un financiamiento, como ser la compra de semillas, plantines, herramientas de labranza, bombas de agua, tanques, mangueras, tirantearía y polietileno para invernáculos, sistemas de distribución de agua para riego, aspersión o goteo, etcétera.
El Programa contempla líneas de crédito para los emprendimientos en marcha con antigüedad, dentro de los cuales hay tres líneas: la primera para la adquisición de bienes de capital el monto es hasta $20.000 -a devolver hasta en 30 cuotas con una tasa de interés del 14% anual fija-; la segunda para la adquisición de capital de trabajo (materia prima e insumos) el monto es hasta $15.000 -a devolver hasta en 18 cuotas con una tasa de interés del 12% anual fija-; y la tercera para la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo el monto es hasta $20.000 -a devolver en 30 cuotas con una tasa de interés de 14% anual fija.
También hay una línea de financiamiento para emprendimientos nuevos, la cual está destinada a la adquisición de bienes de capital y/o capital de trabajo, con montos máximos de hasta $15.000 -a devolver en 24 cuotas con una tasa de interés del 10% anual fija-. Todas las líneas contemplan un plazo de gracia de tres meses con cancelación de intereses únicamente.
Desde la Agencia CREAR Bariloche se realizará el apoyo y la asistencia técnica en la formulación de los proyectos a presentar.
Para mayor información deberán acercarse a la Agencia CREAR Bariloche, ubicada en el Centro Administrativo Provincial (CAP) en Onelli 1450, en el horario de 8 a 13, o comunicarse telefónicamente al (2944) 4432055 o email crear@bariloche.com.ar y sitio web oficial www.crearbariloche.org.ar.