Las actividades del titular de cooperativas y mutuales, junto a integrantes del equipo técnico del área, se iniciaron con una audiencia mantenida con el nuevo presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social INAES, Marcelo Oscar Collomb.
En la oportunidad, Rampellotto efectuó un amplio panorama del desarrollo y la importancia social y económica que tienen las entidades mutuales y cooperativas en el territorio y el decidido apoyo que les dedica el Gobierno Provincial.
Durante el encuentro, las autoridades se comprometieron a mantener una estrecha colaboración para articular acciones conjuntas de fiscalización y promoción entre el INAES y el Órgano Local Competente de Río Negro.
En esa misma línea de objetivos, el funcionario rionegrino se reunió con la coordinadora General del Consejo Federal y Regionales del INAES, María Cecilia Carrizo. Entres los temas planteados, Rampellotto le trasmitió a Carrizo la necesidad de convocar a sesionar al cuerpo deliberativo nacional, integrado por todos los OLC de las provincias.
Por otra parte, Rampellotto se entrevistó con el vocal del directorio del INAES, Eduardo Héctor Fontella, para abordar especialmente las cuestiones relacionadas con las empresas recuperadas por los trabajadores. De igual forma se abordó las modalidades de asistencia técnica para las entidades y de manera particular en la Cooperativa Agrícola Colonia Choele Choel, actualmente intervenida.
Por último, Rampellotto se entrevistó con los responsables de la Gerencia de Inspección y de la Coordinación de Asesoría Legal Mutual.
Reuniones con funcionarios del Ministerio de Agroindustria
Continuando con la agenda de reuniones, el titular de Cooperativas y Mutuales de Río Negro concurrió acompañado por el subsecretario de Agricultura de la provincia, Nicolás Stier, a una audiencia solicitada al Subsecretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Felipe Crespo. Las autoridades analizaron diversas acciones gubernamentales tendientes a fortalecer los distintos tipos de asistencias que requieren los pequeños y medianos productores de la provincia y en particular a aquellos asociados a cooperativas.
En la misma sede ministerial, Rampellotto se reunió con integrantes de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, conducida por Martín Galli Basualdo, con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la situación de los jóvenes radicados en ámbitos rurales, que permitan ejecutar políticas públicas especificas que involucren la promoción del arraigo y del cooperativismo. Así también, se estableció una agenda de trabajo con el sector académico la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales para establecer vínculos con distintas Universidades que posibiliten desarrollar investigaciones orientadas a logar agregar valor a la producción de las cooperativas, facilitar el acceso de la juventud cooperativista rural a los programas sectoriales y la implementación de Becas Manuel Belgrano.
Las actividades oficiales finalizaron con la concreción de un encuentro con la directora del Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Verónica Lilián Montes y la Secretaria Técnica, Alicia Ressel, en el marco de avanzar en aspectos de un convenio suscripto entre UNLP y la Dirección de Cooperativas y Mutuales, cuyo objetivo es coordinar y proveer de asistencia técnica a las entidades rionegrinas encuadradas en la economía social.