Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Economía

Destacan el trabajo realizado en Río Negro en el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia

Referentes del Ministerio de Desarrollo Social participaron de la 25º sesión del Consejo Federal de Niñez y Adolescencia en Buenos Aires y destacaron el trabajo realizado en la provincia en la materia.

Fecha: 29 de agosto de 2016

En este sentido, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira, remarcó la importancia de formar parte de espacios de intercambio y sostuvo que “la posibilidad de compartir con las provincias, las distintas realidades en relación a la niñez y como plasma cada uno el desarrollo de las políticas públicas, resultó una linda tarea”. 

“Es importante rescatar experiencias y también poder analizar cómo está la provincia de Río Negro en comparación con las demás. El análisis fue positivo y pudimos reafirmar que vamos por un buen camino”, agregó.

Cabe destacar que el evento fue realizado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se abordaron temas como el derecho a la identidad, documentación, inscripciones y registraciones y se debatieron las líneas de acción de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), como adicciones, políticas de asistencia, abordaje y prevención.

Asimismo, los presentes realizaron un análisis del artículo Nº 27 de la Ley Nº 26.061 y se presentó una investigación sobre la escucha del niño y la figura del abogado del niño en los procesos de familia y avances en líneas de cooperación UNICEF-SENNAF.

De igual manera se abordó la temática del embarazo adolescente, con una jornada a cargo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad (CIPECC), donde además trabajadores de UNICEF presentaron un informe.

“Rescatar experiencias de Salud Pública y Educación con respecto al acompañamiento de madres adolescentes resultó un trabajo enriquecedor. Pienso que el acompañamiento no es sólo durante el embarazo y el parto, sino además en todo lo que viene después. No hay que olvidarse que muchos niños vienen de relaciones forzadas, abusos. En la reunión tuvimos la posibilidad de analizar el por qué se llega a esa situación, además de cómo tratarla. Son nuestros jóvenes y nosotros, como funcionarios, tenemos la responsabilidad de crear conciencia y acompañar”, expresó Pereira,

El Consejo Federal fue creado por la Ley Nº 26.061 como un ámbito horizontal de intercambio, debate y decisión para implementar políticas de protección integral hacia la infancia. Este año se cumplieron 10 años de su primer Plenario General en el que todas las provincias se comprometieron a fortalecer el sistema de protección de derechos para todos los niños, niñas y adolescentes del país.

Temas relacionados

// Page // no data