La misma se extenderá hasta el 21 de abril.
Durante este periodo se trabajará con los emprendedores en la formulación de los proyectos productivos que requieran de un financiamiento para la puesta en marcha o la consolidación del emprendimiento.
Esta herramienta logra impulsar a pequeños emprendedores generando que accedan a una línea de crédito blanda con tasas de interés muy bajas y con pocos requisitos.
El Programa de la Agencia CREAR, dependiente del Ministerio de Economía, contempla líneas de crédito para los emprendimientos en marcha con antigüedad, dentro de los cuales hay tres líneas: la primera para la adquisición de bienes de capital cuyo monto es hasta $40.000 a devolver hasta en 30 cuotas con una tasa de interés de 17% anual fija; la segunda para la adquisición de capital de trabajo (materia prima e insumos) con un monto de hasta $ 30.000 a devolver hasta en 18 cuotas con una tasa de interés de 15% anual fija; y la tercera para la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo por un monto de hasta $ 40.000 a devolver en 30 cuotas con una tasa de interés de 17% anual fija. En estos casos la calificación para acceder a los montos máximos dependerá de los facturados por los beneficiarios.
Además hay una línea de financiamiento para emprendimientos nuevos, la cual está destinada a la adquisición de bienes de capital y/o capital de trabajo, con montos máximos de hasta $20.000 a devolver en 24 cuotas con una tasa de interés del 13% anual fija. Todas las líneas contemplan un plazo de gracia de tres meses con cancelación de intereses únicamente.
Con estas líneas buscamos consolidar el desarrollo económico de diversos sectores productivos de la zona que no están en condiciones de acceder a las carteras financieras que se ofrecen en el mercado.