Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Medios y comunicación

Proyectan página web accesible para personas con discapacidad

El objetivo es que la accesibilidad sea para todos los ciudadanos sin ningún tipo de restricción ni limitación de derechos.

Fecha: 11 de septiembre de 2017

Se trata de una iniciativa impulsada por los Ministerios de Economía y Desarrollo Social a través de la Dirección de Comercio e Industria y el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, respectivamente.

En este marco, el proyecto permitirá que personas con discapacidad, en principio aquellas que tengan algún grado de disminución visual, puedan realizar trámites, reclamos y acceder a distintas funciones directamente a través del sitio www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.

En tanto, la empresa ALTEC SE iniciará, en las próximas semanas, el período de prueba con la participación y protagonismo de personas con discapacidad quienes serán los encargados de evaluar y sugerir correcciones de funcionamiento.

Cabe destacar que la planificación busca además que la propuesta sea ejemplificadora y se transforme en un punto de partida para que todos los organismos puedan incluir tecnología de lectores de pantalla en sus páginas oficiales.

En este sentido, la presidenta del Consejo Provincial, Laura Balmaceda, sostuvo que “hace mucho tiempo venimos reuniéndonos con las autoridades de Dirección de Comercio y con referentes de la Fundación Nexos de Viedma, para reflexionar cuales son los mecanismos de accesibilidad que necesitan las personas con discapacidad”.

“Esperamos que esta idea sea multiplicadora, y que todas las áreas de atención, sean accesibles para aquellas personas que tengan cualquier tipo de discapacidad”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la directora de Comercio e Industria, Paola Munyau, sostuvo que “estamos trabajando activamente para la puesta en marcha en la adecuación de la página, y la idea es que las personas con discapacidad visual puedan acceder e informarse de todos los derechos que poseen”.

“Es fundamental el trabajo interministerial y de acompañamiento; esta es una media puramente inclusiva, la ley no restringe derechos, no limita, por eso es tan importante que todos podamos tener acceso”, finalizó.

 

Temas relacionados

// Page // no data