El director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto, señaló que no es casual que Río Negro esté presente con una de las comitivas más importantes, ya que “venimos trabajando muy fuerte para la formación de cooperativas y mutuales escolares”.
Recordó que “hemos pasado de tener sólo dos entidades de este tipo a más de una veintena, y como reconocimiento a esta tarea, el Congreso Nacional anterior se hizo en Las Grutas”.
La actividad se puso en marcha ayer con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); la Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Escolar (CALCME) y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCyM), entre otros.
Participan alumnos miembros de cooperativas y mutuales escolares, docentes guías, directivos y supervisores de establecimientos de gestión oficial y privada que estén desarrollando experiencias con entidades solidarias, y dirigentes de la economía social de todo el país.
Rampellotto explicó que el objetivo de este Congreso, que sesionará durante tres días, es intercambiar las experiencias de las distintas cooperativas y mutuales en todo el país, vinculadas a servicios a estudiantes, huertas, viveros, fabricación de dulces y mermeladas artesanales y panaderías escolares, entre otros.
De esta manera se apunta a replicar las entidades solidarias, ir formando futuros líderes de la economía social, promover la formación docente en cooperativismo y mutualismo educacional, y poner en práctica los valores en que se sustentan los principios del cooperativismo y del mutualismo: solidaridad, justicia, equidad, libertad.