La Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos culminó su primera cohorte en la sede de Cipolletti, con importantes logros y una amplia participación estudiantil. La propuesta fue dictada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en convenio con el Gobierno de Río Negro, y se desarrolló durante cuatro meses bajo modalidad semipresencial en las localidades de Cipolletti, Ingeniero Jacobacci y San Antonio Oeste.
La ceremonia de cierre se realizó en la sede de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Cipolletti, y comenzó con el saludo del Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por Andrea Confini, ex secretaria de Energía y Ambiente y principal promotora de la capacitación. Durante el acto se destacó la importancia de continuar fortaleciendo la formación tecnológica de jóvenes rionegrinos para responder a las nuevas demandas laborales del sector.
“La promoción de este tipo de capacitaciones es una de las maneras que tiene el Estado de vincularse con la ciudadanía. Un Estado que apuesta por la educación pública de calidad y que en este caso mostró resultados óptimos, lo cual está reflejado en la calidad de los trabajos desarrollados por las y los estudiantes”, afirmó Weretilneck.
La cursada, de 128 horas y modalidad híbrida, permitió la capacitación de 86 estudiantes entre las tres sedes, consolidando un espacio de aprendizaje práctico y de vinculación con el mundo laboral. Durante la jornada, se presentaron proyectos finales sobre temas de impacto provincial, como la producción y consumo hidrocarburífero, el análisis del consumo energético en barrios emergentes, el procesamiento de datos hidrometeorológicos, las inversiones del Plan Calor Gas, y el seguimiento de mujeres en situación de violencia con dispositivos de monitoreo.
La Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, resaltó el valor formativo y el impacto profesional de la propuesta, al señalar que “se cumplieron las expectativas, estamos muy contentos con el desarrollo de esta diplomatura que llevamos adelante junto al Gobierno de Río Negro y la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, planificada para dar respuesta a las necesidades de una industria intensiva en conocimiento. Los resultados fueron muy importantes en todos los estudiantes que se sumaron a esta primera experiencia”.
“Se priorizó a quienes no tenían conocimientos previos, y hoy han adquirido herramientas que transformaron su formación profesional. Algunos ya recibieron ofertas laborales, lo que demuestra que este tipo de capacitaciones abre puertas concretas al mundo del trabajo”, agregó.
La actividad contó con el acompañamiento de las docentes Clara Campos y Victoria Varni, y concluyó con una exposición colectiva de los proyectos realizados por las y los estudiantes, reflejando el compromiso provincial con la formación tecnológica y la generación de oportunidades laborales para los jóvenes.