Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
General

El Gobierno Provincial promueve la participación ciudadana para el control del precios

La provincia, a través del Ministerio de Economía y en correlato con las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional, sigue de cerca la evolución de los precios de cada una de las cadenas de valor que son elementales para la vida diaria

Fecha: 5 de febrero de 2014
Es por esto, que se ha puesto a disposición un medio de elevación electrónico de reclamos para informar aumentos abusivos de precios, desabastecimiento de diferentes productos y la falta de exhibición de precios en los comercios rionegrinos.
A través de la página oficial de la Provincia www.rionegro.gov.ar, se podrá visualizar un acceso directo a Defensa al Consumidor, el cual contiene los formularios que permiten que los consumidores y comerciantes de diferentes cadenas productivas puedan elevar reclamos que identifiquen situaciones irregulares o maniobras de especulación por precios. 
Desde el Ministerio de Economía informaron que “esta herramienta  permitirá tener los reclamos de varias cadenas muy importantes para los consumidores, primero la canasta de alimentos, artículos de limpieza y perfumería dentro del acuerdo de `precios cuidados´ todavía no implementado en las provincias por debajo del Río Colorado y que estará próximamente difundida por el Gobierno Nacional”. 
Otra cadena muy importante  y que tiene trascendencia por una política del Gobierno Nacional como el PROCREAR es la cadena de la construcción, de esta manera consumidores podrán elevar reclamos por incremento de precios, desabastecimiento y falta de exhibición de precios que existan en los corralones de la Provincia”.
Esta plataforma será un vehículo de reclamos para consumidores de las cadenas como la de electrodomésticos, electrónica y artículos para el hogar. También será muy importante para la canasta escolar. A medida que vaya siendo utilizada con mayor frecuencia se cree que será importante para comunicar otros reclamos y profundizar la relación del Organismo de Defensa al Consumidor provincial con  la ciudadanía.
Cabe destacar que los reclamos serán elevados a la Secretaría de Comercio de la Nación y en el orden provincial según la gravedad del reclamo, se iniciarán inspecciones de Oficio por incumplimiento a la ley de lealtad comercial.
Esta política del Gobierno Provincial se complementa con las acciones de fiscalización de cumplimiento de la ley de lealtad comercial en el todo el territorio provincial que se han intensificado en el mes de enero. Estas fiscalizaciones, se realizan a través del trabajo en conjunto de los inspectores del organismo provincial, de las Oficinas Municipales de Información al consumidor y de las áreas de inspectoría general de diferentes Municipios. Se localizan en supermercados, hipermercados, distribuidores, corralones, cadenas de electrodomésticos, electrónicos y artículos para el hogar; y comercios minoristas.
El ministro de Economía,  Alejandro Palmieri expresó: “Además, de la posibilidad de que los consumidores puedan elevar reclamos, también consideramos importante presentar un formulario para comerciantes minoristas. De esta manera, le damos la posibilidad a que los eslabones más débiles puedan manifestar distorsiones que se presenten porque sus distribuidores no los abastecen o trasladan aumentos importantes de precios que no están debidamente justificados”. 
A su vez, desde el organismo destacaron que “cuando hablamos de darle la posibilidad de elevar reclamos a los consumidores y comerciantes, también hablamos de permitir que todas las organizaciones sociales, políticas, de consumidores y cámaras empresarias  también lo hagan. Los formularios permiten que esto sea posible y entendemos que es necesario esta participación”.
 

Temas relacionados

// Page // no data