Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
General

CREAR incentivó la promoción de productos artesanales en la Fiesta Nacional de la Manzana

El Gobierno de Río Negro acompañó a pequeños emprendedores durante su participación en la Fiesta Nacional de la Manzana en General Roca a través de la globa institucional de la Agencia de Desarrollo CREAR.

Fecha: 17 de febrero de 2014

El objetivo fue incentivar la promoción y venta de productos artesanales de manera gratuita.
Durante los cuatro días que duró la festividad, 47 microemprendedores de toda la región pudieron promocionar y vender sus producciones, entre las que se destacan artículos de vestimenta, accesorios, marroquinería, licores, productos derivados de olivos, utensilios en madera, mermeladas, sidra artesanal, y diseño y elaboración de alpargatas, entre otros.
Autoridades del Ministerio de Economía recorrieron la globa institucional de la Agencia de Desarrollo CREAR y mantuvieron contacto con los feriantes.
En la oportunidad se resaltó la importancia de estos ámbitos de comercialización de productores provinciales como uno de los pilares de la política de desarrollo de la Agencia CREAR.
Desde el organismo se manifestaron conformes con la cantidad de microemprendedores participantes, y sostuvieron que "estos ámbitos de comercialización en una fiesta con tanta trascendencia, genera y pondera emprendedores".
"En cada stand de ventas, hay una política provincial que pondera emprendedores. Esto se da a través de la creación de ámbitos de comercialización, la generación de políticas públicas de financiamiento y de políticas públicas de capacitación. Todo esto implica entender cuáles son las problemáticas transversales que afectan al emprendedor", explicaron desde el Ministerio.
En este marco, destacaron que "hay un indicador importante que señalar, como es la participación de muchos feriantes primera vez en la globa. Esto implica que hay una rotación. Hay una aparición de nuevos emprendedores, que comienzan a aprovechar las políticas de financiación que le ofrece la agencia CREAR".
"Este indicador además es muy importante porque implica que hay una rotación que es sana. Quiere decir que hay emprendedores que han superado estos ámbitos de comercialización y que no solo participan de ferias, sino que también han desarrollado otras relaciones comerciales, avanzando en otros aspectos de comercialización", sostuvieron desde el organismo.
Asimismo se resaltó el hecho de que el feriante no sólo se va con lo que vendió, sino con la experiencia de intercambio con otros emprendedores, con la interacción con el público y con nuevos contactos comerciales. Y se subrayó la participación de los microemprendedores provenientes de las localidades de Bariloche, Allen, Luis Beltrán, Cipolletti, Las Grutas y de General Roca.
Cabe señalar que los feriantes fueron seleccionados entre aproximadamente 70 microemprendedores preinscriptos para participar del evento. Para lo propio debieron cumplimentar una serie de requisitos excluyentes como lo fue ser microemprendor, artesano o productor de la Provincia de Río Negro.
En el caso de feriantes elaboradores de productos alimenticios debieron cumplimentar con las normativas vigentes para la venta de este tipo de alimentos, como así también con los requisitos fiscales mínimos requeridos para la comercialización de sus productos.

Temas relacionados

// Page // no data