El objetivo es avanzar en un acuerdo de precios de referencia para los productos del rubro, y en el compromiso del sector proveedor de mantener el nivel de precios.
Al respecto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Arq. Julio Arrieta, señaló que “tanto las empresas constructoras, la Uocra, los proveedores de insumos básicos, y los entes contratantes debemos llegar a acuerdos de equidad que garanticen el cumplimiento de los contratos vigentes, y que no perjudiquen la ocupación de mano de obra”. “Todos en su conjunto debemos trabajar en lograr este objetivo”, remarcó.
De esta manera, el IPPV solicitó a corralones y empresas comercializadoras y distribuidoras de insumos para la construcción el listado de precios de 28 productos básicos y 24 productos adicionales. Se trata de materiales básicos para la ejecución de una vivienda, tales como estructura de hormigón, mampostería, cemento, cales, ladrillo, hierro, chapa y pinturas.
El relevamiento realizado por la Provincia apunta a analizar la evolución reciente de los precios en el período que va desde el 15 de enero a la fecha, y es parte del Programa Nacional de Precios Cuidados en el rubro de la construcción que busca extenderse a todo el país.
La información relevada será remitida por el Ministerio a la Secretaría de Comercio Interior, en donde se realizará un análisis para determinar el nivel razonable de precios para el sector, y que servirá de base para la negociación entre el gobierno provincial y las comercializadoras locales. Un informe similar se presentará ante la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, organismo que conduce el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.