El mismo se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, a celebrarse mañana 8 de marzo.
En los festejos fueron galardonadas con un certificado y un presente las trabajadoras del Centro Administrativo Provincial que más antigüedad tienen en su oficio, como por ejemplo, la delegada del Registro Civil, Ana María Gimenez. Asimismo fueron destacadas mujeres de la comunidad que tienen un fuerte perfil social y comunitario; también, Patricia Montenegro por ser la primera mujer a cargo del SPLIF; y a la interprete y compositora de música patagónica, Clarisa Montenegro, quien cerró el acto interpretando algunos temas de su repertorio.
Para el encuentro el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck hizo llegar sus palabras de reconocimiento a todas las mujeres trabajadoras del Estado “Se conmemora mañana un nuevo día de la mujer, una jornada de recuerdo y de homenaje a todas aquellas personas que día a día trabajan para lograr un mundo de iguales; con los mismos derechos pero con un plus de dulzura”; y añadió: “Celebro junto a ustedes, a pesar de la distancia inevitable ya que compromisos asumidos con antelación me impiden estar allí, y les hago llegar mi especial saludo reconociendo siempre la inmensa vocación y las ganas de hacer siempre algo más y siempre un poco mejor.
Por su parte, la subdirectora del CAP, Valeria Fernández Soler, expresó que “el objetivo desde la secretaría General fue homenajear a las trabajadoras públicas y su invalorable aporte, a su vez que también destacamos la labor de las mujeres con fuerte compromiso comunitario. De este modo reivindicamos los derechos alcanzados e inevitablemente recordamos las luchas que gestaron mujeres a lo largo de la historia”.
Asimismo, la funcionaria recordó que “aún hoy existen, no muy lejos nuestro, mujeres víctimas de la trata de personas, sumidas al trabajo esclavo, víctimas de violencia de género, de la pobreza y de la desigualdad. Es nuestro deber trabajar en miras de erradicar estas tristes realidades”:
Día de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.