Al mismo tiempo comenzó la distribución de vacunas pediátricas y de adultos para su disponibilidad gratuita en los vacunatorios estatales a partir de la próxima semana.
El Secretario de Políticas Públicas de Salud, Daniel Manoukian, confirmó que el próximo lunes se realizará el operativo de vacunación del personal del nivel ministerial, para luego iniciar la inmunización del resto de la población priorizada, con o sin obra social.
“La vacunación es muy importante para evitar episodios leves y, fundamentalmente, la propagación de un virus que podría provocar una afección grave y hasta mortal en algunas personas de la comunidad, como aquellas con enfermedades de base”, destacó.
En ese sentido, Manoukian explicó que “la gripe, producida por el virus de la Influenza, es una enfermedad muy común, altamente contagiosa, fácilmente transmisible de una persona a otra, que provoca cuadros leves que se superan con un reposo de 3 o 4 días”. Asimismo advirtió sobre la incidencia que las infecciones respiratorias pueden tener en la población infantil y adulta con su sistema inmunológico deprimido.
“En la población con enfermedades previas (pulmonares, cardíacas, renales, u oncológicas), recién nacidos y adultos mayores, puede transformarse en un problema grave, incluso, mortal”, sostuvo.
De acuerdo al Calendario Nacional, deben vacunarse en forma obligatoria, además, los niños de 6 a 24 meses de vida, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patologías previas), embarazadas y mayores de 65 años.
En oportunidad de la vacunación antigripal, el Ministerio de Salud “también ofrecerá a través de su Programa de Inmunizaciones, la aplicación gratuita de la Vacuna contra el Neumococo, utilizada para prevenir neumonías”, adelantó Manoukian.
Al igual que la antigripal, esta vacuna debe aplicarse a todas las personas mayores de 2 años, sin limite de edad, que presenten factores de riesgo previo, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias e inmunodepresivas (como el VIH-Sida); transplantados y diabéticos.
“La mayor cantidad de cuadros respiratorios se da en invierno, por lo que la campaña de vacunación empieza en Abril; de tal forma de inmunizar a la población antes que lleguen las bajas temperaturas”, puntualizó el Secretario de Políticas Públicas de Salud.