Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Economía

Continúan las capacitaciones en Buenos Aires para el fútbol infanto juvenil de Río Negro

En el marco del Programa "Fútbol Infanto - Juvenil Para Todos", el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, continúa capacitando a Directores de Deporte, Coordinadores de Ligas Barriales y Líderes Barriales de Río Negro, en Buenos Aires.

Fecha: 23 de julio de 2014
Acompañados por el secretario de Deportes de la Provincia, Mario Cesarín visitaron las instalaciones del Club Lanús, donde fueron recibidos por los encargados del fútbol infantil. Entre ellos se encontraban Roberto Puppo y Juan Carlos Dehollain, del área de captación; el DT Ranaim y el Preparador Físico (PF) Cóceres, ambos coordinadores del Fútbol Amateur; además del DT Carlos Lodico y el PF Fabio Escribano, coordinadores del Fútbol Infantil; y el Mánager Ramón Cabrero.
Entre los temas tratados, se mencionaron las condiciones desfavorables que tienen los jugadores del interior del país cuando llegan a un club de la Capital con el fin que los Referentes Barriales lo transmitan en Río Negro y, en conjunto, se trabaje para mejorarlo.
Allí, también coincidieron en que la técnica es el principal factor para seleccionar a un jugador del interior. Una vez aprobado eso, se observa la aptitud física y también el cabezazo, fundamental en el defensor. Los presentes explicaron que en el club se los entrena durante 2 o 3 años en base a lo que se pide a nivel profesional. Aunque aclararon que su entrenador tiene que encaminar al jugador antes de que éste se vaya a probar.
También destacaron que la gran diferencia que hay entre los chicos de Capital y los del interior es la competencia que hace crecer a los jugadores. Agregaron que en Río Negro un chico puede jugar muy bien, tener condiciones para estar en Primera, pero que durante el fin de semana no tiene la posibilidad de jugar contra River o Boca, sino contra un equipo inferior al que golean por gran diferencia y, de esta manera, tienen menos exigencia. Es por eso que cuando se los ve, se cree que tienen grandes condiciones, pero después de estudiarlos durante 15 días y compararlos con los de Capital, se dan cuenta de que no, ya que el techo es muy alto y eso se debe a que no tienen la competencia necesaria. 
Otra de las dificultades que se marcaron en el encuentro es que se busca a los jugadores cuando son pequeños y eso es muy difícil porque extrañan a su familia. Por lo que cuando los llevan a Capital a los 16 o 17 años, ya perdieron tres años de trabajo que es fundamental.
Por otra parte, en la reunión se reconoció la buena labor que se está haciendo en Lanús y es por eso que todos los años en Primera División no hay menos de ocho jugadores de la cantera del club. 
Por la tarde los Directores, Coordinadores y Líderes Barriales se dirigieron a River Plate, donde el grupo conoció los palcos preferenciales y las plateas, se tomó fotos con los trofeos del Millonario y recorrió el anillo de club que se encuentra por debajo de las tribunas.
Luego del paseo, se reunieron con el coordinador General del Fútbol Amateur, Gabriel Rodríguez y el profesor Pablo Lorenzo, quienes mientras explicaban los trabajos que se realizan en el fútbol infantil, invitaron a los rionegrinos a recorrer las canchas donde estaban entrenando las categorías 2000 y 2001. Antes de retirarse, los recibió Marcelo Blanco, que los introdujo en el mundo de la medicina en el fútbol.
 

Temas relacionados

// Page // no data