En tanto, mañana se completará este sector, se abonarán las pensiones de bomberos voluntarios, y el viernes finalizará el cronograma con pago a empleados de los Poderes Judicial y Legislativo, y Organismos de Control.
Cabe señalar que el cronograma incluye el pago de un adicional no remunerativo y no bonificable de 250 pesos, en cumplimiento del acuerdo salarial vigente para este año del Gobierno con UPCN para empleados comprendidos en las Leyes 1844 y 1904. En tanto, en el caso de los docentes se acreditará el tercer tramo del aumento acordado de manera anual.
De esta forma, el calendario de pagos que se inició el pasado viernes, ya alcanzó a la totalidad de los docentes de la Provincia - con el aumento establecido en la paritaria-, Salud Pública y Policía.
En tanto, el cronograma incluye el penúltimo tramo de aumento acordado en el marco del consejo de la Función Pública, tanto para los trabajadores agrupados en la Ley 1844 como para los Profesionales de la Salud, enmarcados en la Ley 1904. Asimismo, se incorpora el aumento del 25% en el valor del punto de guardia para los profesionales de la Salud.
Por otra parte, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, acreditó el tercer tramo del aumento acordado de manera anual. Restan dos incrementos: en septiembre y noviembre, lo que representa para el segundo semestre de 2014 un total de tres aumentos para todos los docentes de la Provincia. Los dos primeros se efectivizaron en febrero -retroactivo a enero- y marzo pasado.
De manera comparativa con el mes anterior, el aumento de julio -que según el cronograma de pagos, se acreditará el 1º y 2 del próximo mes para todos los docentes- representa un 8,5%; y a diciembre de 2013, varía entre el 26 y 20%, según el cargo.
En agosto, el maestro que recién se inicia cobrará un 26% de incremento correspondiente a julio, comparativo a diciembre del año pasado ($ 6.174); mientras que el de mayor antigüedad recibirá un 9,6% más, en relación al mes anterior (($ 9.132).
Por su parte, el director con mayor antigüedad cobrará un 20,83% más que el año pasado y un 7,8% más que en junio de este año.
El profesor con 35 horas cátedra percibirá un 8,5% de aumento ($ 13.506) y el supervisor con mayor antigüedad, un 8,9% ($ 19.318).
Finalmente, los maestros de jornada completa serán quienes reciban el mayor incremento correspondiente a la liquidación de julio, así como los cargos acordados en la última homologación, en junio de este año.