El mismo es tramitado por la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia.
Acompañaron al Mandatario el vicegobernador, Pedro Pesatti; el ministro de Economía, Alejandro Palmieri; y el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaría, Agustín Domingo.
Del acto participaron, además los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed; los jueces del STJ Enrique Mansilla; Liliana Piccinini y Ricardo Apcarian; la procuradora General del Poder Judicial, Silvia Vaquero Lazcano; los legisladores Facundo López y Alejandro Marinao; autoridades provinciales y agentes judiciales de Río Negro.
En la oportunidad la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia rubricó un acuerdo interinstitucional con el Poder Judicial a los fines de la puesta en marcha del nuevo sistema a implementarse a partir del 1 de octubre.
El sistema permitirá que los procesos judiciales de Ejecución Fiscal que inicia la Agencia de Recaudación Tributaria provincial tramiten en forma totalmente digitalizada, sin el uso del actual expediente papel.
Esta modalidad es sumamente novedosa en el ámbito Nacional lo cual realza la iniciativa rionegrina en el campo de la informatización de la gestión judicial.
En este sentido el Gobernador definió el convenio bajo tres aspectos: “el cuidado de las finanzas públicas, la modernización del Estado y la vinculación de los distintos poderes del Estado”.
Indicó que “las finanza públicas siempre fueron una prioridad dentro de los gobernantes y máxime la generación de los mantenimientos de los recursos. Sin recursos es imposible satisfacer la demandas mínimas del Estado y la población, y esta provincia ha vivido suficiente lo que es la carencia y escasez de recursos en las distintas crisis fiscales que a lo largo de su corta historia ha tenido”.
Agregó que “los tributos provinciales, los ingresos que con mucho esfuerzo lleva adelante la Agencia de Recaudación tributaria y su personal, alcanzan al 25% de los ingresos provinciales, así que toda aquella medida, decisión y acción que la Agencia lleve adelante para incrementar los recursos es en beneficio no sólo del Poder Ejecutivo sino también de los demás poderes del Estado y fundamentalmente son aquellos dineros que nos permiten satisfacer las necesidades y demandas de los nuestra población”.
Expresó que “en el año 2011 la Agencia Tributaria emitió 1.000 certificados de deuda, el 2013 fueron 4. 800 y en lo que va del 2014 ya estamos en ese número, es decir que la cantidad de juicios para recuperar deudas de contribuyentes morosos es un tema prioritario para la Agencia, pero por otro significa un gran esfuerzo y en este caso del poder judicial”.
“Por lo tanto este avance tiene más que nada que ver con hacer más eficiente la recuperación de deuda, pero por otro lado que esta acción no genere hacia el Poder Judicial distintas dificultades, embrollos y burocracias”, añadió.
En cuanto a la modernización del Estado, el Gobernador señaló que “esta es una muestra clara que estamos pensando en tener un Estado más eficiente, ágil, menos burocrático y que resuelva los problemas más rápido, en este caso los del propio Estado”.
Agregó que “la firma de este convenio marca el vínculo que hay hoy al menos entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Creo que en los últimos dos años no ha habido, en el ámbito del Consejo de la Magistratura, una agilidad ni un desempeño con los que se está dando con la cobertura de todas las vacantes”.
Finalmente, el Mandatario expresó que “este vinculo serio, de división de poderes, respetuoso tiene el interés general que los rionegrinos tengan el servicio de justicia que se merecen y, por parte del Ejecutivo y Legislativo, las respuestas que se merecen”.
Por su parte el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, señaló que el nuevo sistema representa “el inicio del proceso de digitalización de los las Ejecuciones Fiscales, pero también es el punto final a un arduo trabajo que venimos llevando desde hace tiempo en forma silenciosa y en conjunto con el Poder Judicial”.
“Este sistema permitirá que todos los procesos judiciales de ejecución fiscal, en este caso los iniciados por la Agencia de Recaudación Tributaria, se tramiten en forma total e íntegramente digitalizada limitando prácticamente a cero el uso del expediente papel”, añadió.
Indicó que “esto redundará en un mejor servicio de justicia, en este caso de las ejecuciones, a la vez que permitirá liberar un tiempo valioso del recurso humano que hasta hoy perdía mucho tiempo en tramites innecesarios como el armado y la redacción manual uno a uno de las cuentas que llegan a la ejecución fiscal”.
Asimismo, destacó los logros de la Agencia en torno a la digitalización e indicó que “cada vez vamos creciendo más en trámites que antes eran presenciales y hoy se pueden realizar a través de la página del organismo”.
Por último, Domingo remarcó que “seguimos trabajando para facilitar los procesos a los contribuyentes de nuestra Agencia de Recaudación, para agilizar cada vez más el trabajo de nuestros empleados, siempre en pos de mejorar el servicio de Recaudación Tributaria provincial”.
En tanto, el presidente del STJ, Mario Barotto, expresó que “es la primera vez en toda la Argentina que un juicio se lleva totalmente en forma digitalizada, con cero papel”.
“Este tipo de procesos tan particulares, representa el 98% de los juicios que inicia la Agencia de Recaudación tributaria. Son procesos en donde no hay prácticamente litigios porque el demandado no se presenta porque debe y no tiene defensa para oponer”, agregó.
Finalmente señaló que “esta es la base para un futuro, ni demasiado lejano ni costoso, en el cual el STJ está comprometido que en algún momento todos los juicios de todos los fueros, sin distinción, puedan tramitar en forma digital”.