El acuerdo restablece el servicio de derivaciones a ese centro de alta complejidad.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió el acto de firma del convenio entre el IPROSS y el nosocomio porteño. “Esta firma es un paso significativo para la obra social en su calidad de atención, porque todos sabemos lo que significa el Hospital Italiano a nivel nacional, sudamericano y mundial”, sostuvo Ayestarán.
Aseguró que “es un salto cualitativo” y pidió “cuidar el recurso” para “hacer las derivaciones que realmente no se puedan resolver dentro de la provincia y no enviar cualquier patología, porque el Hospital Italiano tiene una jerarquía y eso conlleva que las prestaciones sean onerosas”.
Son aproximadamente 70 las derivaciones que el IPROSS realiza mensualmente a distintos centros de atención especializada en la Capital Federal y otras ciudades del país. “Las derivaciones se hacen por diferentes patologías, sobre todo lo que es infantil y algunos trasplantes”, explicó el titular de la obra social.
“Ahora podemos contar con este recurso, que no lo teníamos. Cada vez que debíamos derivar un paciente teníamos que hacer un procedimiento administrativo totalmente engorroso, no llegábamos en tiempo y forma y nos pedían el pago contado. Todo esto por el mal uso que se había hecho del servicio”, sostuvo.
Señaló que esas condiciones “eran entendibles para el Hospital” y destacó que “pudimos arreglar el juicio, honramos nuestra deuda y lo vamos a seguir haciendo, porque quedan cuotas por pagar y eso nos habilitó la firma del nuevo convenio”.
“El Hospital Italiano está en el ADN del afiliado al IPROSS. Es muy importante. Y hace diez años que no contábamos con este convenio”, finalizó.