El mismo se desarrolló en Bahía Blanca y contó con la asistencia de más de 120 personas de diversas provincias argentinas.
Asimismo, se llevaron a cabo también conferencias destacadas como la del director de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Carlos Walter; el director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), Iván Budazzi; el secretario de Vocalía de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Pablo Garbarino, y Enrique Bulit Goñi, especialista en tributación local y Convenio Multilateral, entre otros.
El seminario fue organizado por la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias (FEIT) y auspiciado por empresas privadas y organismos recaudadores nacionales como ARBA, AGIP y la Agencia de Recaudación de Río Negro, entre otros.
El contenido temático se centró en temas como el fortalecimiento de los gobiernos locales y las nuevas funciones asignadas por la descentralización de competencias que hace necesario que los organismos trabajen sobre sus estructuras tributarias sustantivas y sobre la eficacia de sus Administraciones tributarias.
La actividad se dividió en cuatro paneles abordando los siguientes temas:
• Presupuesto, administración financiera y crédito público: perspectivas a partir del federalismo.
• Procedimiento administrativo y proceso judicial en las jurisdicciones locales: competencias, problemáticas y propuestas de armonización.
• La reacción de las administraciones tributarias locales frente a un escenario de alta inflación, disminución de actividad económica e incremento del gasto público.
• Cuestiones conflictivas y de actualidad en materia de tributos provinciales y municipales.