En el caso de los docentes, el incremento será del 17% promedio, mientras que para el sector policial y Servicio Penitenciario Provincial alcanzará el 14%. Por su parte, los trabajadores nucleados en las Leyes 1844 y 1904 percibirán un 8% de aumento, restándoles otro 7% que percibirán con el sueldo de agosto.
De esta manera, en el mes de julio el Gobierno rionegrino continuará con el cumplimiento de los acuerdos salariales previamente pautados tanto en el seno del Consejo de la Función Pública como con las fuerzas de seguridad.
“En este caso estamos hablando de un incremento del 14% para los agentes del Servicio Penitenciario Provincial y el valor del punto policial para los agentes que se desempeñan en la fuerza de seguridad, y un 8% de incremento en julio para personal nucleado en las Leyes 1844 y 1904”, señaló al respecto el secretario de Hacienda, Emmanuel Tobares.
En tanto, los salarios de julio también contemplan un incremento de un 5% el valor de las horas extras del personal de la Ley 1904 que desarrolla tareas en los hospitales, y en el servicio extraordinario policial del orden del 63%, pasando de 36 a 60 pesos.
Asimismo, Tobares recordó que “el acta que firmamos oportunamente con el gremio mayoritario establecía otro incremento del orden del 7% también a partir de los haberes de agosto, que los agentes estarán percibiendo en septiembre”.
Agregó que “con todos estos incrementos estamos llegando a un universo de 25.550 agentes que verán incrementado su haber con los sueldos de julio y un tramo de ellos también con los haberes de agosto, alcanzando así un acumulado promedio del orden del 30%”.
de esta manera, el Gobierno cumple con lo pautado oportunamente
con los representantes de los trabajadores.
Inclusive el Gobierno ha otorgado también otros incrementos que estaban por fuera de lo que se firmó en los acuerdos con los gremios, como el caso de las asignaciones familiares, las cuales el Gobernador Alberto Weretilneck decidió aumentar oportunamente.
Por otra parte, en lo que hace al sector docente, en base al acuerdo paritario firmado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Unión de Trabajadores de la Educación (UN.T.E.R.) el 22 de diciembre del 2014, homologado en la Secretaría de Trabajo, se abonará con los haberes de este mes el último tramo del aumento salarial acordado.
El mismo ronda en un 17% promedio de aumento para todos los cargos del escalafón y según la antigüedad, reacomodando la pirámide salarial docente.
El aumento se presenta como una recomposición salarial importante dado que la variación está planteada principalmente en la cantidad de puntos que representa cada cargo del escalafón, colocando a un docente con cargo base que recién se inicia en el tercer lugar de la escala salarial a nivel nacional.
El Ministerio de Educación, junto al conjunto de los trabajadores destacaron el cumplimiento de los acuerdos durante todo el año y la realización de las correcciones efectuadas con respecto al acuerdo inicial con la intención de dar las respuestas que los docentes solicitaban ante situaciones no previstas en el acuerdo inicial.
“Tomamos como objetivo continuar trabajando de esta manera, instando a que la única preocupación de los docentes sea brindar más educación para todos/as los niños/as de la provincia de Río Negro”, remarcó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.
De esta manera, con el incremento salarial para el conjunto de los trabajadores, se produce también una importante inyección de dinero en la economía local, ya que este dinero se destina a más consumo, más ahorro, más planes de inversión que la familia estatal tiene previstos, con el consecuente aumento en la creciente actividad económica que se ve en la provincia.