Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Medios y comunicación

Plan Castello: Nodo de Transporte de Los Menucos, el lugar de encuentro hacia el futuro rionegrino

El Nodo de Transporte de Los Menucos, proyecto de desarrollo productivo que apunta a acortar tramos e intensificar flujos de mercancías y pasajeros, busca ser el lugar de encuentro para el futuro desarrollo del Corredor Bioceánico del sur rionegrino.

Fecha: 4 de abril de 2017

El proyecto, contemplado en el Plan Castello elaborado por el Gobierno Provincial, beneficiará a las localidades de la Región Sur que verán incrementada su actividad comercial y turística, y a productores del Alto Valle y de la Cordillera que verán agilizado y abaratado el sistema de transporte hacia el gran puerto atlántico.

Se trata del establecimiento de un nodo de transporte multimodal de pasajeros y de cargas en Los Menucos, considerando su posición estratégica en términos geográficos, vinculado por las rutas provinciales 6 y 8 con General Roca, y por la Ruta Nacional 23 con San Antonio Oeste y con Ingeniero Jacobacci; además de poseer vinculación por ferrocarril con San Carlos de Bariloche y Viedma.

Entre los objetivos, este proyecto busca fomentar líneas regulares a esas localidades, intensificando los flujos de mercancías y de pasajeros al menos con una frecuencia diaria.

“Va a potenciar el turismo, el desarrollo económico de distintos lugares, y permitirá que todas las actividades productivas tengan los instrumentos necesarios para poder llevar adelante la transformación”, remarcó el gobernador, Alberto Weretilneck, durante el anuncio de ingreso a la Legislatura provincial del Plan Castello.

Este nodo permitirá, además, que los tramos regulares se acorten a la mitad, mejorando su gestión y adecuación a las diferentes características de las demandas por segmento, mientras que la coordinación de servicios se administrará por un sistema integrado inter e intra modal, de modo que la transferencia de pasajeros y de cargas se efectúe con esperas mínimas y se optimice el tiempo de viaje.

En este sentido, el Mandatario provincial destacó que algunas obras son consensuadas con los Intendentes y otras consideradas imprescindibles y necesarias, y remarcó que este proyecto apunta a ser “el lugar de encuentro para el futuro desarrollo del Corredor Bioceánico del sur de la provincia de Río Negro”.

El proyecto beneficiará a los vecinos de Dina Huapi, Pilcaniyeu, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía, Valcheta y Ñorquinco, quienes verán incrementado el movimiento de bienes y servicios, la actividad comercial y el atractivo turístico, redundando en su crecimiento económico, social y demográfico.

Estos recibirán la visita diaria del servicio ferroviario y/o automotor, mejorando y diversificando el abastecimiento, así como el abanico de servicios a brindar a los pasajeros de paso y los turistas que visiten la región.

Por otra parte, los productores del Alto Valle y de la Cordillera verán agilizado y abaratado el sistema de transporte hacia el gran puerto atlántico, con adecuadas condiciones de conservación y acopio en el nodo.

Para esto, se aprovecharán los recursos disponibles, estableciendo un servicio ferroviario de pasajeros diario en el tramo Bariloche-Los Menucos mediante coche motor con el estado de vías disponible y un servicio ferroviario de cargas a demanda en el tramo Los Menucos-Acceso a San Antonio Este.

Asimismo, se aprovecharán los actuales servicios automotores de pasajeros en los tramos Viedma-San Antonio Oeste-Los Menucos, y General Roca-Los Menucos, intensificando su frecuencia y calidad de servicios por concesión; mientras que se contratarán servicios de transporte automotor de cargas para el tramo General Roca-Los Menucos, de forma de consolidar un expreso regular, que mediante trasbordo a ferrocarril en el Nodo Los Menucos, genere economía en las cargas y estimule el vector como forma de salida de la producción frutícola del Alto Valle a través del puerto de San Antonio Este.

Temas relacionados

// Page // no data