A través de los ministerios de Educación y Derechos Humanos, y de Economía, y de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), el mismo llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en el Hotel Panamericano de la ciudad lacustre.
Con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación de la Nación y la Legislatura provincial, durante dos días, más de 500 docentes de las 161 escuelas primarias rionegrinas que se encuentran bajo las tres modalidades de ampliación de jornada escolar -jornada completa, jornada extendida y Hora Más- recibirán formación y compartirán y analizarán experiencias de otras provincias y países latinoamericanos para fortalecer esta política de inclusión, equidad y calidad educativa.
A partir de las 11 de la mañana del viernes 4 de octubre, la apertura del congreso contará con presencia de autoridades del Gobierno de Río Negro, del secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la secretaria general de CTERA, Stella Maldonado; la representante del BID Natalia Benasso; los ministros provinciales Marcelo Mango y Alejandro Palmieri; ministros de Educación de distintas provincias; y un grupo selecto de académicos y pedagogos nacionales y latinoamericanos.
Cabe señalar que en Río Negro, más del 52 por ciento de los establecimientos amplió su horario escolar y ya son 29.770 los estudiantes primarios, sobre un total de 71.065, los que disfrutan de más horas, más clases y mejores tiempos escolares, con 14 años de obligatoriedad escolar y 190 días de clases estipulados en la Ley Orgánica de Educación rionegrina.
Es así como el Gobierno de Río Negro logra que el 24,6% de los estudiantes cuente con el plan de estudios extendido, contribuyendo a disminuir la brecha existente en las oportunidades educativas.
Algunos de los disertantes serán: las magisters en Educación Silvia Barco (universidad del Comahue) y la especialista Soledad Vercellino (Universidad Nacional de Río Negro); la profesora brasileña Sueli Veiga Melo, miembro de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL); la inspectora coordinadora de Tiempo Completo en el Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay, Virginia Tort; y el doctor en Educación Pablo Pineau.
Además de Perczyk, del Ministerio de Educación de la Nación participarán el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Gabriel Brener; la directora de Nivel Primario, Silvia Storino; y la directora de Gestión Educativa, Delia Méndez. Estarán también los ministros de Educación de Chubut y Chaco, Luis Zaffaroni y Sergio Soto, respectivamente.
Participarán más de 450 personas, entre docentes, directivos y talleristas de escuelas con ampliación de jornada escolar y, para compartir experiencias, presentarán dos paneles entre el viernes y el sábado.
Para el cierre del Congreso está prevista la participación de grupos musicales escolares de Bariloche, que forman parte del programa provincial Taller de Bandas, promovido por el Ministerio de Educación y DD HH rionegrino.