El Mandatario anunció el envío del proyecto a la Legislatura durante una reciente visita al Alto Valle y hoy confirmó la decisión con un mensaje en sus redes sociales: “El desarrollo solo tiene sentido si se traduce en trabajo para nuestra gente. La defensa nace acá y se construye con empleo local, producción y oportunidades”.
La iniciativa prioriza el empleo de trabajadoras y trabajadores rionegrinos en toda obra que se ejecute en la provincia con participación estatal. “Se busca proteger el empleo local, impulsar el desarrollo productivo y acompañar el crecimiento con una política moderna y eficaz, que reemplaza una ley de 1995”, explicó Weretilneck.
La propuesta establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada en obras públicas o privadas de interés público con apoyo estatal deberá estar compuesta por residentes rionegrinos, con una antigüedad mínima de dos años. Además, promueve un criterio territorial más preciso: se priorizará la contratación de personal que viva dentro de un radio de 20 kilómetros de la obra.
“Río Negro no puede quedar al margen de su propio desarrollo. Esta es una herramienta concreta para que los beneficios de las grandes inversiones también lleguen al trabajo local, al desarrollo y el crecimiento de nuestra comunidad”, explicó Weretilneck.
El proyecto no solo establece prioridades de contratación, sino que también promueve la equidad laboral: al menos el 20% del personal deberá pertenecer a géneros distintos al masculino. A su vez, contempla excepciones justificadas para casos donde no haya disponibilidad de perfiles técnicos específicos, pero obliga a las empresas a sumarse a programas de formación y reconversión laboral, garantizando así un círculo virtuoso de inclusión y capacitación.
Para que estas metas se cumplan de forma efectiva, se creará el Registro Provincial de Trabajadoras y Trabajadores Desempleados, coordinado por la Secretaría de Trabajo junto a municipios y sindicatos. Este registro facilitará la vinculación entre oferta y demanda de empleo, y permitirá un seguimiento preciso del cumplimiento de la ley.
El proyecto contempla un régimen de sanciones para quienes incumplan: desde multas hasta la rescisión de contratos e inhabilitaciones, asegurando que el Estado tenga herramientas reales para hacer cumplir la normativa.
La nueva normativa reemplaza la Ley 2.904, que había quedado desactualizada frente al volumen y complejidad de las obras que hoy atraviesan el territorio rionegrino, incluyendo desarrollos energéticos, industriales, turísticos e infraestructura de gran escala.
“Estamos frente a una oportunidad histórica. Con esta ley no solo cuidamos el empleo hoy, sino que preparamos a nuestra gente para lo que viene. Porque defender a Río Negro también es construir un modelo de crecimiento inclusivo, que respete a nuestra gente y piense en su desarrollo”, concluyó Weretilneck.
También se enviará a la Legislatura otro proyecto complementario, enfocado en el fomento de proveedores rionegrinos, con el mismo objetivo: garantizar que el desarrollo que llega a la Provincia se traduzca en trabajo y producción local.
Mientras tanto, el Gobierno Provincial avanza en una política sostenida de formación y capacitación, con acciones concretas como el reciente lanzamiento de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL). Este nuevo espacio refuerza la apuesta por la formación estratégica, con trayectos innovadores, certificación oficial y un enfoque dual que articula aulas y entornos reales de trabajo, en sintonía con las demandas del Estado, la industria y el empleo del futuro.
80% DE EMPLEO LOCAL: DEFENDEMOS EL TRABAJO RIONEGRINO
— Alberto Weretilneck (@WeretilneckOK) August 12, 2025
Enviamos a la @LegislaturaRN un proyecto de ley que garantiza que, en obras y proyectos estratégicos dentro de nuestro territorio, al menos el 80% de la mano de obra sea rionegrina. Porque el desarrollo solo tiene sentido si… pic.twitter.com/s1EB0Cj8dV