La actividad se realiza en el marco de los convenios rubricados por el gobernador Alberto Weretilneck y varios Municipios rionegrinos, con el objetivo de articular acciones conjuntas de fiscalización de precios.
El objetivo de este acuerdo consiste en articular acciones de fiscalización de precios con los Municipios a través de sus Oficinas Municipales de Información al Consumidor y de sus áreas de inspectoría general coordinadas por la Dirección de Comercio e Industria Provincial autoridad de aplicación de la Ley de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial.
En Choele, el operativo se llevó adelante el lunes y se recorrieron las dos cadenas de supermercados que están adheridas al programa de “Precios Cuidados” en la Patagonia.
Los inspectores relevaron que los comercios estén cumpliendo con el programa y que se encuentren en stock los artículos que conforman la lista de precios cuidados. Además existe una importante cantidad de artículos escolares que conforman la lista de productos del programa “Precios Cuidados de la Canasta Básica Escolar”
En los comercios visitados los funcionarios dialogaron con los encargados de cada comercio para explicar las tareas que llevarían adelante en los mismos y luego se avocaron a recorrer las instalaciones, corroborando que se respeten los precios acordados y que exista stock de mercadería.
Si bien este acuerdo tiene su principal base en el programa nacional Precios Cuidados, permite además a la Provincia tener una mirada estratégica sobre las cadenas de valor, como la cadena de la construcción, donde el Programa PROCREAR ha sido una política pública clave para impulsar el sector.
A tal fin, está disponible un medio electrónico de elevación de reclamos que permite informar aumentos abusivos de precios, desabastecimiento de diferentes productos y la falta de exhibición de precios en los comercios rionegrinos y se puede encontrar en la página oficial de la Provincia de Río Negro www.rionegro.gov.ar
A su vez, este compromiso asumido por la Provincia y los Municipios se complementa con las acciones que el Gobierno Provincial ya viene desarrollando, como la fiscalización permanente en supermercados, corralones, casas de artículos para el hogar, grandes distribuidores y comercios minoristas.
Al respecto, El director de Comercio e Industria de la Provincia, José María Apud, mencionó que "los relevamientos fueron posibles con el acompañamiento de los Municipios y se corresponde con los Acuerdos de colaboración firmados".
También destacó que "La mirada del Gobernador y del Ministro de Economía es sumar más Municipios al acuerdo de colaboración, dotar a inspectores de herramientas metodológicas para desarrollar los relevamientos y lo más importante acompañar a los Municipios para sumar Supermercados y Mercados locales a Precios Cuidados".
Finalmente, mencionó que "los supermercados relevados deben seguir trabajando para reducir el numero de faltantes encontrados y también se observó los precios de otros productos esenciales para la canasta básica y de esta manera monitorear si "Precios Cuidados" constituyen precios de referencia para otros productos”.