La misma se llevará a cabo durante los días 28 y 29 de marzo en el Salón Comunitario de Usos Múltiples (SCUM) de la ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicado en Villegas y Moreno.
De la entrada es libre y gratuita, la exposición podrá ser visitada de 10 a 2, mientras que a las 18 de ambos días se podrá participar de debates sobre: "Energía: alternativas y soberanía" y "Lenguajes y Mensajes".
Se contará con la participación, entre otros, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Grupo Astronómico Osiris, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), INVAP, Asociación Paleontólogos de Bariloche, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Software Libre, Instituto Balseiro, Nodo Andino del Programa Polos, Universidad Nacional del Comahue y Administración de Parques Nacionales, quienes aportarán el contenido de las diferentes expresiones propuestas para visibilizar la ciencia y la tecnología en nuestro hacer cotidiano.
Se ha programado que el visitante pueda disfrutar de diferentes espacios y formas de comunicación, en los que conviven “formas de decir: ciencia y tecnología” como libros, audiovisuales, juegos, arte y debates.