Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno, Trabajo y Turismo
Economía

Comenzó en Bariloche la capacitación del BCRA sobre "Didáctica de la Economía"

Primera instancia de la capacitación docente, libre y gratuita, sobre "Didáctica de la Economía", que se realiza a través de un convenio entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Fecha: 23 de abril de 2014
La misma se desarrollará hasta el 25 de abril en Bariloche.
Se trata de la primera de las instancias del plan que, según se prevé, se repetirá en las distintas regiones de la provincia.
Se apunta a trabajar las nuevas alfabetizaciones emergentes o múltiples, que exceden la enseñanza de la lectura y escritura y son relevantes para la construcción de ciudadanía.
El curso fue declarado de "Interés Educativo" por el Ministerio de Educación de la Nación  y recibió la misma catalogación en Río Negro. Desarrolla sus contenidos de acuerdo a los "Marcos de Referencia" que el Consejo Federal de Educación determina.
La actividad se desarrolla en todo el país, conforme a un criterio federal y regional, desde septiembre de 2010. Hasta el momento, se han capacitado 1.200 docentes, en un total de 24 ciudades.
En cuanto a su dictado, constará de cuatro jornadas intensivas, a cargo de profesionales del BCRA, quienes desarrollan su diseño conceptual y didáctico. La ejecución del curso es coordinada con los Ministerios de Educación provinciales, que otorgan, mediante resolución oficial, la certificación con acreditación de puntaje a los docentes participantes.
Se apunta a capacitar a docentes de Economía en el uso de herramientas didácticas que favorezcan en los estudiantes la adquisición de habilidades y conocimientos de economía y finanzas; generar un espacio de intercambio grupal para reflexionar sobre la práctica de la enseñanza de la economía y propiciar la participación de los docentes en la construcción de propuestas didácticas en forma colaborativa.
También, pretende ampliar los derechos ciudadanos, por un lado, promocionando la inclusión financiera y, por el otro, a través de la apropiación de saberes económicos socialmente significativos.
 

Temas relacionados

// Page // no data